Análisis de contaminación microbiana del nitrógeno líquido producido por Elan2Digital: |
Se realizaron análisis microbiológicos en colaboración con el sector de enfermedades animales y microbiología y el sector de microbiología para el control de alimentos del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sassari, Italia.
Métodos: • Recolección de hisopos de salida de nitrógeno líquido y del nitrógeno líquido acumulado en el dewar, se untaron en agar sangre y se incubaron durante 72 horas a 37 ° C y 5% CO2. Resultados: no se detectó contaminación. • Después de la evaporación del líquido en el Dewar, se añadió una solución salina estéril (0,9% NaCl) para tocar las paredes del Dewar. Se recuperó la solución salina, se filtró a través de membranas, se colocó sobre medio TSA (Trypticase Soy Agar) y se incubó durante 72 horas a 37ºC y 5% de CO2. Este procedimiento se llevó a cabo en dewar tanto antes como después de la esterilización. Resultados: no se detectó contaminación. • Otra membrana, después de lavar la filtración con solución salina, se colocó en BPW (agua con peptona tamponada) y se incubó durante 48 horas a 37 ° C, luego se sembró en TSA a 37 ° C 72 horas. Resultados: no se detectó contaminación. • Siembra directa de muestra de solución salina de lavado en TSA, 37 ° C, 5% CO2. Resultados: no se detectó contaminación. Nuestros procedimientos analíticos muestran que la carga microbiana, en el nitrógeno líquido producido por la máquina Elan2Digital si está presente, está en tal cantidad que no puede ser detectada por los métodos estandarizados aplicados para la determinación de la carga microbiana. Estamos seguros de que el nitrógeno líquido producido debe estar libre de contaminantes microbiológicos. También debemos decir que las esporas y los virus no se pueden detectar con esta metodología, el descubrimiento es complicado y costoso. Referencias:
|