Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Entendido
Procedimiento de limpieza y mantenimiento
Procedimiento de limpieza y mantenimiento
Condiciones que deben evitarse
Mantenimiento y cuidados con electrodos de pH Referencia ORP Conductividad
Limpieza de electrodo de pH referencia
Limpieza de Electrodo de ORP
Limpieza Célula de Conductividad
Condiciones que deben evitarse
Siempre que retire el vial con la solución de almacenamiento de su sensor, desrosque por completo la tapa del mismo;
Tenga bastante cuidado al manipular su sensor analítico, se construye en vidrio y tiene partes, como el bulbo, que son muy sensibles a la acción mecánica. Un golpe en el fondo de un vaso Becker, por ejemplo, es suficiente para dañar la pieza;
Nunca raspe o lije la superficie del cristal (bulbo) del electrodo;
No deje su sensor (pH, ORP o conductividad) fuera de la solución de almacenamiento durante más de 6 horas. Este procedimiento puede comprometer la velocidad de respuesta de la pieza o aún inutilizarla;
Nunca almacene su sensor de pH o ORP en agua desionizada. Respete la recomendación de solución de almacenamiento para el tipo de sensor de pH, referencia y ORP; Sólo las celdas de conductividad deben acondicionarse en agua desionizada;
Las incumbas en la superficie del vidrio (bulbo) o en su sistema de referencia (empalmes de cerámica), impedirán que se realice una lectura correcta;
Evite las condiciones extremas, siempre que sea posible, y esté atento a las limitaciones de uso específicas de cada modelo de sensor que esté utilizando. Temperaturas elevadas, así como mediciones constantes en ácidos fuertes o soluciones cáusticas, disminuyen la vida útil del sensor;
Nunca exponga el electrodo a temperaturas por debajo de -12 ºC.
Cuidado y Mantenimiento electrodos de pH de referencia ORP Conductividad
Los sensores analíticos en general necesitan mantenimiento periódico para asegurar la calidad de sus lecturas y extender su vida útil.
Mantener el electrodo, siempre que fuera de uso, sumergido en la solución de acondicionamiento es la principal de ellas. A continuación se indican:
• Los sensores de pH, con electrolito interno o referencia ORP KCl 3 mol / AgCl - embalaje 3 mol solución de KCl ( SSE02 ).
• Los sensores de pH con un KNO³ electrolito interno o referencia - KNO³ solución de envasado ( SSE05 ).
• Sensores de pH para alcohol, con electrolito interno de LiCl 2mol. - preparación de 2 mol solución LiCl en etanol ( SSE01 ).
• Células de Conductividad, para todas las constantes - usar agua desionizada.
Mantener el nivel del electrolito interno siempre cerca del orificio de llenado.
Los sensores blindados no necesitan relleno del electrolito interno.
Utilizar siempre el electrolito interno, recomendado por el fabricante.
Después del uso, lavar el sensor con agua desionizada para quitar posibles incrustaciones que puedan depositarse en el mismo.
Quitar el electrolito interno, siempre que el sensor presente slope inferior al 95%, o aún cuando se utilice en sistemas muy agresivos o contaminados.
electrodo de pH de limpieza referencia
Depósito de sales: disuelva los depósitos sumergiendo el electrodo en agua limpia por 10 a 15 minutos.
Aceites y grasas: cuidadosamente lave el bulbo del electrodo con detergente de pH neutro biodegradable y agua hasta que toda la grasa sea removida.
Junción de referencia tapada por resecamiento de sal: caliente una solución de KCL 3 mol (SSE02). hasta un máximo de 50ºC y mantener el sensor sumergido hasta 10 minutos. Deje que el electrodo se enfríe naturalmente.
Junción de referencia contaminada: utilizar solución de Thioureia (SSL02). Deje el electrodo sumergido en la solución durante 30 minutos.
Depósitos de Proteínas: utilizar la solución de Pepsina (SSL01). Deje el electrodo en la solución como máximo entre 5 y 10 minutos.
Slope inferior al 95%: para los electrodos "recargables" - Quitar el electrolito interno a través del orificio de recarga, con el auxilio de una jeringa. Enjuagar la pieza, internamente, con agua desionizada por 3 veces. Con el sistema de referencia interno limpio, llenar el sensor con un nuevo electrolito interno (SSE01, SSE02 o SSE05). Este procedimiento también debe repetirse tres veces antes de su uso.
Después de cada uno de los procedimientos indicados arriba, enjuagar la pieza con agua desionizada en abundancia, seca con cuidado utilizando papel toalla absorbente y dejar el electrodo en reposo en su solución de acondicionamiento por 24 hs.
Los procedimientos anteriores pueden no ser suficientes para restablecer la calidad de medición de un sensor y esta ineficiencia no se considera un defecto de garantía.
electrodo de ORP limpieza
Bulbo del electrodo ORP (vástago metálico): puede ser suavemente limpio con papel húmedo, silicón seco o carburo, óxido férrico, tela de esmeril, óxido de hierro o lana de fibras metálicas bien finas.
Depósito de sales: disuelva los depósitos sumergiendo el electrodo en agua limpia por 10 a 15 minutos.
Aceites y grasas: cuidadosamente lave el bulbo del electrodo con detergente de pH neutro biodegradable y agua hasta que toda la grasa sea removida.
Junción de referencia tapada por resecamiento de sal: caliente una solución de KCL 3 mol (SSE02). Hasta un máximo de 50ºC y mantenga el sensor sumergido hasta 10 minutos. Deje que el electrodo se enfríe naturalmente.
Junción de referencia contaminada: utilizar solución de Thioureia (SSL02). Deje el electrodo sumergido en la solución durante 30 minutos.
Desviación superior a + 15mV: para los electrodos "recargables" - Quitar el electrolito interno a través del orificio de recarga, con el auxilio de una jeringa. Enjuagar la pieza, internamente, con agua desionizada por 3 veces. Con el sistema de referencia interno limpio, llenar el sensor con un nuevo electrolito interno (SSE01). Este procedimiento también debe repetirse tres veces antes de su uso.
Después de cada uno de los procedimientos indicados arriba, enjuagar la pieza con agua desionizada en abundancia, seca con cuidado utilizando papel toalla absorbente y dejar el electrodo en reposo en su solución de acondicionamiento por 24 hs.
Los procedimientos anteriores pueden no ser suficientes para restablecer la calidad de medición de un sensor y esta ineficiencia no se considera un defecto de garantía.
Conductividad limpieza de la celda
Se puede utilizar agua desionizada o detergentes neutros biodegradables.
Para las limpiezas más específicas, se puede utilizar una mezcla de una parte en volumen de alcohol isopropílico, una parte de éter etílico y una parte de HCL 0,1mol. Después de la limpieza, enjuagar bien la célula con agua deionizada.
Los procedimientos más severos previenen la remoción de la película de negro de platino, con la aplicación de agua regia al electrodo, o la electrólisis en HCL.
Para las células sin negro de platino o con el mismo quitado, es necesario proceder a una nueva platinización.
Procedimiento de platinización:
• Solución de platinización: disolver 1,0 g de ácido cloroplatínico PA (H2PtCl6 * 6H2O) y 0,012 g de acetato de plomo PA (CH³COO²), en 100 ml de agua desionizada. Esta solución puede reutilizarse varias veces
• Sumergir la célula de conductividad en esta solución y conectar uno de los hilos al polo negativo y el otro al positivo de una pila seca de 1,5 V. Mantener inmerso hasta que una de las placas de platino quede completamente platinizada. Invertir los polos y realizar el procedimiento de nuevo. Enjuagar los electrodos con agua desionizada.
Después de cada uno de los procedimientos indicados arriba, enjuague la pieza con agua desionizada en abundancia, seca con cuidado utilizando papel toalla absorbente.
Los procedimientos anteriores pueden no ser suficientes para restablecer la calidad de medición de un sensor y esta ineficiencia no se considera un defecto de garantía.